En el post anterior sobre Latex hemos visto como crear y estructurar documentos. Ahora veremos como dar formato al texto, para lo cual primero nos ocuparemos de los espaciados, y luego del formato en sí.

 

Latex Tutorial

 

Unidades de medida


Antes de comenzar a hablar sobre diseño, veamos las unidades de medida comúnmente utilizadas.

  • Pixels (px): representa tantas veces los puntos visibles que tenga la pantalla donde se visualice el objeto. Se la suele utilizar para las imágenes.
  • Pulgadas (in, Inches): es una unidad anglosajona de medición, que equivale a 25,4mm.
  • Puntos (pt): se define en base a la pulgada como 1/72 in (~0.35 mm). Es la unidad con que se define por defecto en la mayoría de los editores de texto el tamaño de las letras.
  • Centímetro (cm) / Milímetros (mm): Unidades métricas de medición.
  • eme (em): se define como el ancho de una ‘M’ mayúscula, y varia según la tipografía que se esté utilizando.
  • equis (ex): similar al anterior caso, se define como la altura de una ‘x’ minúscula.

 

Espaciado


Como dijimos en post anterior, en Latex se separa lo que es el contenido del documento del formato de este. De este modo, cada tipo de documento (article, book, report, etc) posee diferentes configuraciones en lo referente a los espaciados. En caso de que deseemos utilizar espaciados diferentes al que posee la plantilla, tenemos comandos que nos permiten darle las dimensiones que deseemos.

 

Espaciado entre palabras

El espacio entre palabras depende del tipo de letra que estemos utilizando, y no es común modificar su valor, salvo en lugares específicos que lo deseemos para resaltar.

Lo primero que pensaríamos en utilizar para aumentar el espacio entre palabras es simplemente poner entre ambas más de un carácter de espacio, pero en Latex esto no funciona. En cambio, tenemos dos formas de modificar el espacio entre palabras. La primera es mediante la función space, la cual simplemente pinta un espacio en blanco adicional. La otra alternativa es mediante la función hspace, la cual se le pasa como argumento el espacio horizontal a dejar entre las palabras. Veamos algunos ejemplos.

% Caso 1: multuples espacios Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

 

% Caso 2: función \space Lorem \space ipsum \space \space dolor \space \space \space sit amet, consectetur adipiscing elit.

 

% Caso 3: función hspace Lorem \hspace{5pt} ipsum \hspace{1cm} dolor \hspace{1em} sit amet, consectetur adipiscing elit.

 

latex_espaciado

 

Espaciado entre líneas (Interlineado)

Si deseamos modificar el espaciado entre lineas contamos con el paquete setspace. Este cual provee un grupo de comando que modifican la distancia entre lineas dentro de un párrafo. Dichos comando son singlespacing, onehalfspacing y doublespacing. Cada uno de estos comandos comienza a tener efecto en el documento a partir de la posición en la que se sitúan, y hasta la aparición de una nueva etiqueta. Adicionalmente, el paquete setspace provee el entorno spacing, al cual se le puede indicar el interlineado deseado.

Veamos ejemplos.

\onehalfspacing
p1 – Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce id eleifend metus. Aliquam erat volutpat. Curabitur quis lorem ornare, sagittis neque id, consectetur massa. Aliquam tempus urna vitae libero eleifend, ac eleifend velit tincidunt.

 

\doublespacing
p2 – Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce id eleifend metus. Aliquam erat volutpat. Curabitur quis lorem ornare, sagittis neque id, consectetur massa. Aliquam tempus urna vitae libero eleifend, ac eleifend velit tincidunt.

 

\singlespacing
p3 – Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce id eleifend metus. Aliquam erat volutpat. Curabitur quis lorem ornare, sagittis neque id, consectetur massa. Aliquam tempus urna vitae libero eleifend, ac eleifend velit tincidunt.

 

\begin{spacing}{2} % factior = 2
p4 – Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce id eleifend metus. Aliquam erat volutpat. Curabitur quis lorem ornare, sagittis neque id, consectetur massa. Aliquam tempus urna vitae libero eleifend, ac eleifend velit tincidunt.
\end{spacing}

 

latex_interlineado

 

Espaciado entre párrafos

Al igual que en el caso de la separación entre palabras, para aumentar la separación entre párrafos no podemos simplemente dejar más de una linea en blanco entre estos. Latex toma siempre el mismo espaciado entre los párrafos. Entonces, para aumentar la separación de todos los párrafos del documentos, penemos en el preámbulo el comando \setlength{\parskip}{<distancia>}.

latex_espaciado_parrafos1

En cambio, si solo deseamos aumentar la separación entre dos párrafos puntuales tenemos los tres maneras. La primera es mediante el comando de salto de linea \\, el cual deja un espacio adicional equivalente a un renglón. El siguiente comando es vspace, que al igual que veíamos con hspace, debemos indicar el espacio horizontal a que deseamos. Finalmente, el tercer método es mediante las etiquetas smallskip, medskip y bigskip, las cuales son autodescriptivas. Veamos ejemplos de como utilizar estos comandos.

latex_espaciado_parrafos2

 

Sangría

Para configurar la sangría que tendrán los párrafos del documento debemos colocar en el preámbulo el comando \setlegtth{\parindent}{<distancia>}. Este comando afectará a todos los párrafos del documento. Si por ejemplo queremos que nuestro documento no tenga sangría, ponemos como en distancia el valor 0px.

latex_sangria

 

 

Texto


La configuración global del texto se define ingresando las instrucciones correspondientes en el preámbulo. En cambio, para casos particulares dentro del documento, tenemos muchas opciones. Aprenderse cada una de estas requiere tiempo, y no es algo restrictivo al momento de utilizar Latex. Para poder ver todas las opciones de formato podemos abrir la pestaña Latex de la solapa de opciones.

latex_opciones_edicion

Ponerme a hacer ejemplos de cada tipo no aporta mucho. Lo ideal es que cada uno investigue por su cuenta las opciones de formato disponible. En particular, las opciones a ver serías Entornos, Estilos de tipo de letra y Tamaño de tipo de letra.

Color del texto

Latex no cuenta con la posibilidad por defecto de modificar el color del texto. Si deseamos esto, requerimos usar el paquete color. Si cuando cargamos el paquete indicamos la opción usenames, podremos elegir el color por el nombre. Adicionalmente, podemos definir nuestros propios nombre para colores vayamos a utilizar con el comando \definecolor{<name>}{<system>}{<definition>}. Veamos unos ejemplos.

\usepackage[usenames]{color}
\definecolor{GrisMauricio}{gray}{0.2}
\definecolor{ColorFavorito}{rgb}{.5,.3,.5}

\textcolor{blue}{test}
\textcolor{GrisMauricio}{test}
\textcolor{ColorFavorito}{test}
\textcolor{yellow}{test}

 

latex_colores

 

Video


 

 

Comentarios

9 Comments

  1. Natalia

    \begin{spacing}{2} % factior = 2

    \end{spacing}

    Era lo que neecsitaba para entregar un trabajo. Me salvaste, gracias!

    Reply
  2. Andres Acuña

    Hola, si en vez de aumentar espacios entre párrafos quiero quitar, que comando puedo usar?

    Reply
  3. Adrián Quiroga

    Tengo la misma consulta, cómo aplicar sangria a un parrafo completo, no solo a la primera linea?

    Reply
  4. Gonzalo

    Hola. La sangria no me funciona, tienes un error de escritura en la sentencia, que luego pones bien en la foto, pero de todas formas, pruebo 1.5px y no hace nada

    Reply
    • Fernando

      \setlength{\parindent}{0pt}

      Reply
  5. Romeo

    Hola muy buenos días, excelente video. Solo quería preguntarle si existe alguna manera de aplicar la sangría pero en este caso para cada fila del texto. Lo que hace Word es desplazar todo el párrafo con la tecla TAB.

    Reply
  6. lenin cordero

    Hola buenas noches, queria preguntarle ,quiero hacer un documento latex, pero con un formato distinto al que me arroja miktex por defecto, se que se puede porque una vez lo vi , me refiero a la forma en que se hace la cabecera , pie de pagina , cada capitulo nuevo , ese tipo de cosas, se que es con un paquete de que descarga pero no recuerdo cualquier informacion , seria de utilidad muchas gracias

    Reply
  7. Wilder

    Buenas, serias tan amble de subir un tipo de plantilla para libro (book) .

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.